Nuevo año
Principal Web de MagisFor Empezar a trabajar Un ejemplo Preguntas Parámetros Crear una fórmula Carpeta fórmulas Métodos Valoración Libro recetario Productos Pacientes Psicotropos Otros ficheros Contabilidad Copia de seguridad Nuevo año

 

 Lo que debe hacer al comenzar un nuevo año 

 

Volver al índice

 

Una copia de seguridad de sus ficheros en un nuevo directorio (por ejemplo "C:\Copia MagisFor 2004").
Para ello, al salir del programa, cuando aparezca la ventana "Copias de seguridad", pulse el botón "Nuevo directorio de copia", introduzca un nombre y pulse "INTRO". Luego realice la copia de seguridad.

 

Copiar los ficheros de "Fórmulas", "Productos" y "Pacientes" con un nuevo nombre que se usará en el 2004. Por ejemplo si su fichero de fórmulas se denomina actualmente "Fórmulas 2003", cópielo como "Fórmulas 2004", el de productos como "Productos 2004" y el de pacientes como "Pacientes 2004".
Para ello, pulse desde la carpeta "Fórmulas", el primer botón (Abrir fichero) y cuando aparezca un cuadro de diálogo, pulse el botón "Copiar". Introduzca el nombre del nuevo fichero sin extensión. A continuación seleccione el fichero que se habrá creado y pulse el botón "Abrir".
Haga lo mismo con los ficheros de Productos y de Pacientes.

 

Poner a cero, el consumo anual, entradas y salidas de las fichas de todos los productos del nuevo fichero que se ha copiado para el año 2004.
El consumo anual es todo lo que ha usado en un año, por eso es imprescindible ponerlo a cero, y por eso hemos hecho una copia del fichero de productos del año 2003, porque así no perdemos el consumo anual de dicho año. Se mide en unidades (gr, ml, Kg o lo que haya en el campo unidades de su ficha.)
La compra total es todo lo que ha comprado (en unidades). Año a año se puede ir acumulando sin problemas.
Las entradas es todo lo que ha comprado en Euros y conviene ponerlo a cero el primer día del año. Las salidas es lo contrario también en Euros. Ambas conviene ponerlas a cero el primer día del año (siempre que se haya hecho una copia del fichero), así sabrá lo que se ha gastado y lo que ha ganado (Salidas - Entradas)= beneficios de los productos, ya que puede comprar a un precio y vender a otro (cada producto tiene 3 precios diferentes con los que usted puede valorar las fórmulas.)

Para poner a cero ciertos campos de TODOS los productos, ha de ir al menú Productos ==> Borrar campos.

Debido a que sólo puede existir un fichero de envases, al comenzar un año no podemos copiar el fichero de envases para poder poner el Consumo anual a cero etc. Existe una forma de copiarlo para no perder los datos del año anterior:

Desde la carpeta PRODUCTOS pulsar sobre el botón ABRIR FICHERO. Aparece la lista de ficheros de productos, y junto a ellos un fichero llamado ENVASES.PRO que es el de envases. Podemos seleccionarlo y pulsar el botón COPIAR. Como nombre de la copia le ponemos por ej. ENVASES 2002 de esta forma ahora tenemos el fichero de envases que va a utilizar el programa (ENVASES.PRO) y su copia. En realidad el nuevo fichero ENVASES 2002 ya no es un fichero de envases sino que ahora es de productos. Cuando queramos consultarlo o hacer algún listado, bastará abrirlo como si fuera un fichero de productos e ir al menú LISTADOS ==> PRODUCTOS. Ahora en el fichero de envases ya podemos borra sus campos Consumo anual, Compra total, Entradas y Salidas, porque tenemos una copia del fichero de envases del año anterior.

 

En el nuevo libro de Pacientes 2004 que debe haber copiado a partir del fichero de pacientes 2003, también deberá borrar ciertos campos (menú Pacientes ==> Borrar Campos ==> (Número de fórmulas y total euros).

 

Abrir un nuevo libro recetario.
Esto es importante, ya que si no lo hace, el libro recetario irá creciendo indefinidamente y el programa se hará cada vez más lento. Además puede tener un problema y perder todos los datos de muchos años. Lo mejor es abrir un nuevo libro dándole como primer número, el último del libro anterior más uno.
Para abrir un nuevo recetario:
Sitúese en la carpeta Recetario y pulse sobre el botón Abrir (primer botón de la barra de herramientas). Cuando aparezca un cuadro de diálogo, pinche sobre el botón Nuevo e introduzca como nombre por ejemplo Recetario 2004 (sin extensión). De esta forma lo tendrá muy identificado y cuando pasen los años siempre podrá buscarlo y abrirlo para buscar un apunte.
Al abrir un nuevo libro, lo primero que le piden es que introduzca el número del primer apunte que registrará, por eso conviene que antes vea el último número del libro del año 2003.
Cuando busque un apunte por "número de recetario" en un libro y no lo encuentre, el programa le dará la opción de buscarlo en los libros recetarios de otros años y si lo encuentra, lo sacará para volverlo a valorar.

Importante: Cuando abra un nuevo libro recetario y salga del programa, aparecerá un aviso advirtiéndole de que el recetario actual no es el que había al entrar. Normalmente deseará cambiar al recetario que había al entrar, pero en nuestro caso, el 1 de enero debe decir NO cuando se lo pregunten, de esta forma al volver a entrar a MagisFor trabajará con el nuevo recetario del año 2004.
También es importante que cuanto antes guarde una fórmula valorada en el nuevo libro, ya que un fichero vacío puede producir errores extraños.

 

Si trabaja con psicótropos, sería conveniente hacer un listado de entradas, salidas y saldo, y pasarlos al histórico pulsando el botón "Histórico".

Si ha hecho una copia de los ficheros que hemos mencionado más arriba (fórmulas, productos y pacientes), siempre que quiera podrá abrirlos para hacer un listado de ellos.

tenga en cuenta que el Libro de recepción de productos automáticamente cambiará cada año.

 


MagisFor, MagisLab, MagisControl, MagisET, MagisData, MagisFTP y MagisGestión son marcas comerciales de Magis Software (Augusto Cervera). Todos los demás productos mencionados son marcas registradas o marcas comerciales de sus respectivas organizaciones.
Las preguntas o problemas acerca de este sitio Web deben dirigirse a info@magisfor.es

Copyright © 2002 Magis Software. Reservados todos los derechos. Diseño: A. Cervera. Última modificación: 29 de junio de 2012.