El problema de los márgenes en documentos RTF:

Cuando usted carga en Word un documento de texto con una extensión diferente a .doc o .docx, Word le aplica los márgenes que tiene predefinidos por defecto, es decir que un documento del bloc de notas (.txt) o un texto enriquecido (.rtf) al pasarlos a Word adquieren ese margen preestablecido que ya tiene Word. Sin embargo un TXT probablemente no tenía márgenes y lo mismo sucede con un documento RTF.

Cuando usted crea un nuevo documento RTF en Word (ejemplo un prospecto asociado), lo va a ver con los márgenes prestablecidos de Word, pero cuando lo guarda como RTF y lo mira o lo imprime en MagisFor, lo va a ver sin márgenes, esto es así porque el formato RTF es un formato universal que reconocen y pueden leer todos los procesadores de textos, sin embargo el margen de un documento Word (.doc o .docx) es personalizado de Word y no es reconocible, por eso al guardarlo como RTF se pierden los márgenes de Word. Lo que va a suceder es que si usted imprime directamente un documento RTF sin abrirlo en Word, va a aparecer sin márgenes.

SOLUCIÓN AL PROBLEMA:

La solución al problema es la sangría. La sangría sí que es reconocida por el formato RTF. Cuando edite un documento RTF con Word y quiera ponerle márgenes, haga lo siguiente:

1-En Word, ponga los márgenes más pequeños que el programa admita (mejor si pone todos los márgenes a cero).

2-Seleccione todo el texto y aplique el botón "Aumentar sangría"

Con eso tendrá unos márgenes reconocibles para el formato RTF.

Tenga en cuenta que si desde el principio creó el documento en Word, cuando cargue ese documento en Word, Word le aplicará tanto sus márgenes preestablecidos como la sangría que tiene el documento RTF, es decir que si tiene unos márgenes preestablecidos en Word elevados verá un enorme margen a la izquierda del documento porque ambos se suman y al imprimirlo desde Word se imprimirá con ambos márgenes. Lo ideal sería poner en Word todos los márgenes a cero y pulsar el botón "Predeterminar", de esta forma los márgenes en Word siempre coincidirán con la sangría en el documento RTF.

A partir de la versión 10.0.24, si crea un prospecto asociado RTF nuevo desde MagisFor (botón "Nuevo"), MagisFor crea un documento RTF con todos los márgenes cero y con la sangría que tenga en el cuadro de texto "Sangría".

 

 

Ahora cuando usted cargue ese documento en Word, comprobará que sus 4 márgenes son todos ceros con lo cual no se sumarán a la sangría que tiene (800 twips).

Usted puede cambiar estos márgenes en MagisFor o en Word aplicando una nueva sangría, pero en Word los márgenes debe dejarlos a cero.

Es mucho mejor crear un nuevo prospecto o un nuevo PNT en MagisFor que directamente en Word, porque al hacerlo en MagisFor y llevarlo a Word sus márgenes serán cero pero su sangría no.

Cuando en MagisFor, en METODOLOGÍA => PNT y Prospecto asociado, pulsa el botón "Aplicar sangría", se aplica por la izquierda la sangría (en twips) que contenga el cuadro de texto "sangría", y por la derecha se aplica esa misma sangría divida por 3. Con esto consigue que al imprimir directamente el documento sin cargarlo en Word, aparezcan esos márgenes.

1 mm = 56,7 twip